top of page
Blog: Blog2
Buscar

CORONAVIRUS: ¿Sabe cuánto tiempo sobrevive el virus causante de covid-19 en distintas superficies?

Foto del escritor: Ortovital IPSOrtovital IPS

Este virus se expande por el mundo, y diversos científicos, entrienden la capacidad de supervivencia y de poder de infección de este patógeno fuera de nuestro cuerpo. l


Hasta hace algunas semanas covid-19, la enfermedad que produce el virus y que fue detectada por primera vez en Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019, había afectado a más de 200 mil personas y causado más de 8 mil muertes en 160 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


La OMS advierte que una persona puede contraer el virus al aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa cuando tose o estornuda, y al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que ha caído el virus.


¿Cómo reacciona el coronavirus en el cuerpo?


Existe estudios recientes publicados en el New England Journal of Medicine, donde se extiende mayor información sobre cuánto tiempo puede mantenerse activo el SARS-CoV-2 en las secreciones y en cada una de estas superficies.


El virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que este repose, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.



Para evaluar la supervivencia del SARS-CoV-2 en las secreciones de la tos y los estornudos, los autores del estudio recrearon en sus laboratorios las gotitas de estas sustancias que expulsa una persona infectada.


El experimento mostró que un porcentaje reducido del virus puede mantenerse activo en las secreciones hasta por tres horas. Y cada vez que alguien tose, puede producir hasta 3.000 gotitas de secreciones, según un estudio de 2009 de la OMS.

Los científicos también midieron la resistencia del SARS-CoV-2 en materiales como el acero inoxidable, el plástico, el cartón y el cobre.


En el acero inoxidable y el plástico un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días.


Estos hallazgos sugieren que el virus podría permanecer esta cantidad de tiempo en manijas de puertas, encimeras (o poyos) plastificadas o laminadas y otras superficies duras.

Pero hay opciones para eliminarlo.


Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection en marzo muestra que los coronavirus "pueden desactivarse eficazmente al desinfectar las superficies con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica) al 0.1% en 1 minuto".


La supervivencia en otros materiales resultó menor que en el acero y el plástico.

El virus sobrevivió solo 24 horas en superficies de cartón y apenas cuatro horas en cobre.

Las fibras naturales absorbentes en el cartón pueden hacer que el virus se seque más rápido que en el plástico y el metal.


Aún no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar.


La temperatura y la humedad también pueden afectar el tiempo que el virus sobrevive fuera del cuerpo humano.

Actualmente se está realizando experimentos de seguimiento para investigar el efecto de la temperatura y la humedad con más detalle.


MÁS DE LA SUPERVIVENCA


Los autores del estudio compararon la supervivencia del nuevo coronavirus con la del SARS-CoV-1, el más "parecido" de la familia de coronavirus y que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).


Esta enfermedad afectó a más de 8.000 personas en 26 países y causó cerca de 800 muertes en 2003, a lo largo de ocho meses.


La tasa de supervivencia de ambos virus en distintas superficies resultó similar, según los estudios.




Centro de Ortopedia y rehabilitación Ortovital IPS Hainer Pernett / Comunicaciones

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page