Existen muchas razones por las que podemos usar nuestro vehículo durante el aislamiento preventivo obligatorio. Teniendo en cuenta nuestro Pico y Cédula y las diligencias de prioridad, podremos salir de manera correcta y con todas las precauciones que se han mencionado constantemente en diferentes canales de comunicación.
Si vas de compras, retirarás dinero, pagarás servicios públicos, cualquiera que sea tu situación, mantén el vehículo desinfectado para prevenir la propagación del covid-19.
Algunos virus se dan por el contacto con las secreciones respiratorias que se generan por la tos o el estornudo de una personas enfermas. Las partículas habitan por un tiempo en las superficies, entre ellos el carro, por lo que este se convierte en un posible medio de transmisión.
Dejaremos algunos elementos efectivos que ayudarán a desinfectar cualquier área de tu vehículo.
Desinfecta el carro a diario o, al menos, cada dos días (depende de la frecuencia con que lo uses).
Por lo general, los detergentes para el lavado de autos, los limpiacristales y los aerosoles de silicona no están formulados para combatir virus. Te sugerimos el uso de desinfectantes que contengan alcohol entre el 60 % y 70 % (utiliza una solución de agua con alcohol antiséptico para el hogar).
El carro debe permanecer apagado durante todo el procedimiento para evitar incidentes.
Para que la desinfección con el alcohol sea efectiva, las superficies del vehículo deben estar limpias.
Evita utilizar productos a base de cloro, peróxido de hidrógeno y amoníaco. Aunque desinfectan, alteran las superficies y es probable que estas pierdan su color o cambien de textura.
Si compartes el carro con alguien más, vierte desinfectante en tus manos antes y después de utilizarlo y limpia el volante, la palanca de cambios y el freno de mano.
Mientras conduces, vayas solo o con pasajeros, abre las ventanas para que circule el aire. No es recomendable que enciendas el aire acondicionado.
Evita toser y estornudar abiertamente en el vehículo.
En caso de tener que hacerlo, cúbrete la boca y la nariz con la parte interna del codo flexionado o con un pañuelo desechable. Luego, tíralo a la basura.
Cuando vayas a las estaciones por combustible, mantén una distancia segura con el personal de servicio (de uno a dos metros) y procura pagar con medios digitales. Si lo haces en efectivo, lo ideal es que tengas el dinero exacto.
TENE N CUENTA TAMBIÉIN...
Mantener un KIT DE LIMPIEZA con elementos como guantes, toallitas, antibacterial, alcohol y un atomizador.
Al usar alcohol se recomienda dejarlo actuar y secar naturalmente.
Hay toallitas desinfectantges que puedes encontrar en los supermercados que ayudan efectivamente a la limpieza de tu auto.
Comunicaciones Centro de Ortopedia y Rehabilitación Ortovital IPS
Hainer Pernett
Comments