top of page
Blog: Blog2
Buscar

¿Cuando Operarme del Túnel Del Carpo?

Foto del escritor: Ortovital IPSOrtovital IPS






Las mujeres a partir de los 50 años, las embarazadas y las personas que trabajan con un ordenador tienen más riesgo de padecer el llamado síndrome del túnel carpiano. Utilizar las manos de manera reiterada, ya sea realizando labores del hogar o usando constantemente el ratón y el teclado hace que, en muchas ocasiones, los tejidos que rodean a los tendones flexores, en la muñeca, se hinchen y presionen al nervio mediano, provocando enormes molestias.

La inflamación de estos tejidos, que reciben el nombre de membrana sinovial, comprime el nervio y causan dolor, debilidad, imposibilidad de dormir y hormigueo en algunos dedos de la mano (el segundo y tercero, habitualmente).


Por lo general, las personas que lo padecen buscan mil y una solución antes de someterse a una intervención quirúrgica; recursos que pasan por guardar reposo en la zona, rehabilitación en manos de profesionales, uso de férulas o infiltraciones por parte del especialista.


Pero llega un momento que el dolor es tan fuerte que imposibilita llevar una vida normal y no deja trabajar a quien lo padece. La molestia se vuelve mayor sobre todo por la noche, en forma de pinchazos y de un hormigueo constante en la muñeca, con pérdida de fuerza cuando la situación se agrava. De hecho los médicos, si el padecimiento es importante, recomiendan no esperar demasiado antes de entrar en quirófano. Señalan que un nervio comprimido durante un largo periodo de tiempo corre el riesgo de quedar lesionado de por vida. Y eso ya son palabras mayores.


Operación rápida y sencilla   

La intervención del túnel carpiano generalmente se realiza con anestesia regional. Consiste en un pequeño corte en la palma de mano, en la zona más cercana a la muñeca, denominada ligamento transverso.

Gracias a esta incisión, de unos 3 o 4 centímetros, se logra abrir más espacio entre el nervio y los tendones, aliviando la presión ejercida. Hay traumatólogos que utilizan esta técnica y otros que usan, en esta cirugía, la endoscopia, realizando varias incisiones de un centímetro en la zona.

No es recomendable operar las dos manos a la vez, en el caso de que se tenga la patología en ambas extremidades y, por lo general, se suele esperar un año para intervenir la otra mano.


Es normal que tras la operación se tengan algunas molestias, aunque suelen desaparecer muy rápido, en unos dos o tres días, y con analgésicos se llevan bastante bien.

Los resultados son visibles muy rápido, ya que el dolor y el hormigueo desaparecen casi de manera inmediata después de la operación. Aunque se puede hacer vida normal casi enseguida, se recomienda hacer uso de un par de semanas de baja laboral, para evitar realizar movimientos que impliquen esfuerzo en la muñeca.


Prevención para evitar el daño   

Se sabe que entorno a un 10% de las personas que tiene algún trastorno musculoesquelético lo padece por culpa de una actividad profesional en el ordenador. Por ese motivo es muy importante tomar precauciones a la hora de trabajar o cuando se utiliza en casa.

La prevención es fundamental y no requiere demasiado esfuerzo. Con sólo tener una posición correcta frente al ordenador se evitarían muchas molestias: espalda recta pegada al respaldo de la silla, monitor colocado de frente, uso de almohadillas para el ratón y el teclado que ayuden a descansar la muñeca y posición de la misma siempre recta.


Si tiene dolores en esta zona y son ya tan fuertes como para no dejarle hacer vida normal, lo mejor es realizarse una operación de túnel carpiano.

En ORTOVITAL INTEGRAL contamos con los mejores especialistas. Así que no deje pasar más tiempo y acuda a consulta de traumatología para que el médico le explique en qué consiste la intervención.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page