top of page
Blog: Blog2
Buscar

Ejercicios para Niños con pie Plano y Afectación Neurológica.

Foto del escritor: Ortovital IPSOrtovital IPS

Normalmente entendemos por «pie plano» el que tiene una disminución de la altura del arco longitudinal plantar, también llamado bóveda plantar. De hecho, es un conjunto de trastornos de la alineación cuando el niño está de pie y apoya su peso sobre la bóveda plantar.

En esta situación, el talón se desvía hacia afuera, lo que llamamos «talo valgo», la zona del arco plantar en el mediopie toca el suelo dando una apariencia de pie «hundido» y la parte más anterior del pie se coloca en pronación, es decir, con mayor apoyo de la parte interna.




Tipos de pie plano

En el niño existen básicamente dos tipos de pie plano: el pie plano flexible y el pie plano rígido.


Pie plano flexible

El pie plano flexible se caracteriza por ser un pie con una estructura esquelética normal pero con mucha flexibilidad en sus articulaciones.

Por ello, cuando el niño se pone de pie y apoya su peso, el puente se hunde y el talón se desvía hacia afuera. Sin embargo, cuando lo hacemos poner de puntillas, vuelve a aparecer el puente y el talón se coloca corregido hacia adentro.

El término flexible se refiere a la movilidad de las articulaciones del pie y su capacidad para corregir estos trastornos de alineación. Éste es el tipo de pie más frecuente en el niño y se considera una situación de normalidad durante los primeros años de vida.

Pie plano rígido

El pie plano rígido se caracteriza porque existen uniones anómalas entre los huesos del pie. Ello provoca una deformidad con menor altura del arco longitudinal y una desviación en valgo del talón. Cuando el niño se pone de puntillas, la postura del pie no cambia debido a que la movilidad está bloqueada por la unión entre los huesos.

Existen dos tipos básicos de unión anómala, entre los huesos astrágalo y calcáneo o entre los huesos calcáneo y escafoides. La primera provoca un bloqueo mucho más rígido. Esta situación es definitiva y no cambia con la edad.


Niños con daño neurológico

En los casos de los niños que sufren daño neurológico, antes o durante la etapa de formación del arco longitudinal plantar, ademas de otros posibles síntomas puede producirse una debilidad y desequilibrio muscular de los músculos encargados de formar la bóveda plantar.

Como consecuencia, se retrasa la conformación de la bóveda plantar y se acentúa el apoyo del pie en plano.


Ejercicios

En estos casos, si el niño es capaz de realizar como mínimo una marcha asistida, tiene un buen nivel de comprensión y una fuerza muscular en miembros inferiores de al menos de 3+/4- en la escala MRC (Medical Research Council), recomendamos los siguientes ejercicios con los objetivos de:

mejorar el apoyo del pie en bipedestación y durante la marchay fortalecer los músculos implicados (tibial anterior, tibial posterior, triceps sural, músculos interoseos, flexor largo de los dedos y músculos propios del primer dedo)

Ejercicio 1



Extender la toalla en el pisoColocar la punta de los pies al borde de la toallaRecoger (arrugar) la toalla con los dedos de los piesRepetir la acción 10 veces

Ejercicio 2



Colocar objetos pequeños redondeados en el sueloPedirle que recoja los objetos con los dedos de sus pies y ponerlos en su recipiente.Repetir la acción 10 veces con cada pie

Ejercicio 3



Colocar pelota pequeña en el sueloPoner la planta del pie sobre la pelota, moverla hacia adelante y atrás, procurando apoyar el borde externo del pie, y recorriendo toda la planta del pie, flexionando los dedos del pieRepetir la acción 10 veces con cada pie

Ejercicio 4



Paciente de pie con talones juntos y manos apoyadas en la paredPedirle que se ponga de puntillas y mantenga la posición 5 segundosRepetir la acción 10 veces

Ejercicio 5



Paciente de pie con pies juntos y talones separados y manos apoyadas en la paredPedirle que se ponga de puntillas y mantenga la posición 5 segundosRepetir la acción 10 veces

Ejercicio 6



Paciente de pie con pies juntos y manos apoyadas en la paredPedirle que se ponga sobre los talones y mantenga la posición 5 segundosRepetir la acción 10 veces

Ejercicio 7



Caminar de puntillas una distancia de 10 metros

Ejercicio 8



Caminar con los talones una distancia de 10 metros

Ejercicio 9



Caminar con un objeto entre los dedos del pie sin que le caiga una distancia de 10 metros. Ejercicios puntuales que ayudan de manera efectiva cuando se padece de la patología.


47 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page